
Desde el municipio se toma el Camino de los esparteros durante 1.3 Km, aproximadamente. Seguimos a la derecha durante unos 200 m. hasta encontrar la fuente. Estructura de planta cuadrada y que, probablemente tendría dos cuerpos, aunque no lo sabemos con certeza por no haberse conservado la parte superior del edificio.
Está construida con ladrillos de adobe y presenta cuatro contrafuertes, también de ladrillos de adobe, dos en la cara Norte y otros dos en la cara Sur.
Se observa un arco de medio punto en la pared este y el arranque de lo que podría ser una bóveda en la pared Norte y Sur.
los contrafuertes están cubiertos por ladrillos de adobe y tejas colocados por su cara plana, alternando los ladrillos colocados en horizontal y otros en vertical a modo de sillares.
Al interior se observa una zona en la que los ladrillos de adobe están enlucidos con una capa de barro.
El edificio se sitúa en la cima de una loma, en un entorno dominado por el cultivo del olivo. Se encuentra en mal estado de conservación debido al estado de abandono. También presenta agujeros de madrigueras de conejos en su base. Parte del edificio se encuentra colmatado debido al propio derrumbe del adobe.
Es posible que se tratase de un tejar.