A finales de 2020 y principios de 2021, Polán apuesta por el arte urbano para embellecer zonas muy deterioradas del municipio y utilizando como lienzo trasformadores de luz. El primer trabajo realizado es el mural titulado «Construyendo igualdad» situado en la Calle Capitán Muñoz Navas. En el el autor quiso poner en relevancia la importancia de educar en estos valores desde edades tempranas, y lo hizo representando a dos niños que rodillo en mano, realizan siluetas de diferentes hombres y mujeres de diferentes colectivos, cultura y nacionalidad. Este mural fue inaugurado en octubre de 2020. Ver el proceso de trabajo
El 31 de mayo de 2022 se dan por finalizados los trabajos del segundo mural situado en el Paseo Homenaje a las Personas Mayores de la calle arroyo alto, en este caso dedicado a todas las personas mayores. En él podemos ver el rostro de mujeres y hombres anónimos, que representan la soledad de nuestros mayores (agudizada durante la pandemia), la melancolía y el recuerdo de tiempos pasados, y el reencuentro alegre tras momentos de incertidumbre y tristeza. Este último trabajo fue muy afectado por la riada que ocasionó la DANA del 1 de septiembre de 2022.
Ambos murales han sido realizados por el artista urbano/plástico toledano Wesl. Nacido en Toledo (España, 1982), lugar en el que comenzó con el mundo del graffiti en el año 1991, con la necesidad de expresarse y cambiar los muros grises que nos inundan en nuestra vida diaria, para dar color y armonía, y hacer de la calle, un museo. Realizó estudios en ESDIP (Escuela Superior de Dibujo Profesional) , y en EOMPT (Escuela Oficial de Maestros tatuadores y Piercers).Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, como Meeting of Styles (Alemania, España), Upfest (Inglaterra), Yard5 (Berlín) y en distintas ferias de arte como Art Fair. Actualmente su carrera profesional está enfocada al mundo del muralismo y las artes plásticas.
En junio de 2022 en el entorno de las ruinas del Castillo se inauguraba el mural "Roja Amapola”
De entre dos muros se descubre una postal primaveral con el pico de Noez y la sierra de Bañuelos al fondo.
En el centro encontramos dos polanecas en un campo de amapola roja, vestidas con el traje tradicional de las fiestas patronales de San Pedro y San Pablo.
Contacto
Plaza del Ayuntamiento 1, 45161 925 370 001 ayuntamiento@aytopolan.es