PORTAL WEB DEL AYUNTAMIENTO DE POLÁN

L - V: 9:00 - 14:00
Att. público
925 370 001

Teléfono

ayuntamiento@aytopolan.es
Plaza del Ayuntamiento 1, 45161 Polán (Toledo)

Edad Antigua

Polán, un pueblo abierto al futuro

Francisco de Paz, Fernando Barranco y Miguel Ángel Rodríguez (2007)

Toledo

Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Santa María de Melque

Declarada Bien de Interés Cultura

Puy du Fou España

Un lugar donde historia y naturaleza se dan la mano

Las Barrancas de Burujón

El Cañón del Colorado... en Toledo

Castilla-La Mancha

En un lugar de tu vida

This image for Image Layouts addon

Hostal
LUNA JAMAICA

Calle Palencia, 6
Teléfono: 925 370 087
 
Facebook
Hostal Polán

Hostal
POLÁN

Calle Santa Bárbara, 82
Teléfono: 925 370 841
 
Web

Independientes

DE 1979 A 1983

Alianza Popular

DE 1983 A 1987

Partido Popular

De 1987 a 2004

Partido Socialista Obrero Español

De 2004 a 2011

Partido Popular

De 2011-Actualmente


  • I LEGISLATURA (1979-1983)

    Alcalde Presidente

    D. Francisco Ludeña Ferrero
    Alcalde-Presidente en la I, II, III, IV y V legislatura desde 1979 hasta 1995, en la primera como independiente, en la segunda por Alianza Popular y en las siguientes por el Partido Popular

    Concejales:

    • Francisco Ludeña Ferrero (Indp.) Alcalde
    • Luis García López-Rey (Indp.)
    • José Luis Navas Guadamillas (Indp.)
    • Venancia Diego Gutierrez (Indp.)
    • Emiliano Manrique de la Cruz (Indp.)
    • Tomás Sánchez-Urán Martínez (PSOE)
    • Santos Rodriguez García (UCD)
    • Luis Quintanar Gómez (PSOE)
    • Luis Paniagua Lumbreras (PSOE)
    • Lorenzo Mora Torija (PSOE)
    • José Paniagua López-Rey (PC)

     

  • II LEGISLATURA (1983-1989)

    Alcalde Presidente

    D. Francisco Ludeña Ferrero
    Alcalde-Presidente en la I, II, III, IV y V legislatura desde 1979 hasta 1995, en la primera como independiente, en la segunda por Alianza Popular y en las siguientes por el Partido Popular
     

    Concejales:

    • Francisco Ludeña Ferrero (AP) Alcalde
    • Antonio Guadamillas García (AP)
    • Agustín Cano Dechado (AP)
    • Alejandro Martín-Cleto Mora (AP)
    • Venancia Diego Gutiérrez (AP)
    • Ángel Soriano Esperanza (AP)
    • Luis Paniagua Lumbreras (PSOE)
    • José de la Cruz Tante (PSOE)
    • Martín García Jiménez (PSOE)
    • Laura Sánchez Velasco (PSOE)
    • Tomás Sánchez-Urán Martínez (PSOE)
  • III LEGISLATURA (1987/1991)

    Alcalde Presidente

    D. Francisco Ludeña Ferrero
    Alcalde-Presidente en la I, II, III, IV y V legislatura desde 1979 hasta 1995, en la primera como independiente, en la segunda por Alianza Popular y en las siguientes por el Partido Popular
     

    Concejales:

    • Francisco Ludeña Ferrero (PP) Alcalde
    • Antonio Guadamillas Garcia (PP)
    • Agustín Cano Dechado (PP)
    • Pedro Cano Gómez (PP)
    • Emiliano Manrique de la Cruz (PP)
    • Fernando Ludeña Guadamillas (PP)
    • Laura Sánchez Velasco (PSOE)
    • José de la Cruz Tante (PSOE)
    • Luis Paniagua Lumbreras (PSOE)
    • Luis Tante Romo (PSOE)
    • Máximo Torija García (PSOE)
  • IV LEGISLATURA (1991-1995)

    Alcalde Presidente

    D. Francisco Ludeña Ferrero
    Alcalde-Presidente en la I, II, III, IV y V legislatura desde 1979 hasta 1995, en la primera como independiente, en la segunda por Alianza Popular y en las siguientes por el Partido Popular

    Concejales:

    • Francisco Ludeña Ferrero (PP) Alcalde
    • Agustín Cano Dechado (PP)
    • Pedro Cano Gómez (PP)
    • Venancia Diego Gutiérrez (PP)
    • Rafael Martín Largo (PP)
    • Alejandro Paniagua López-Rey (PP)
    • Mª Soledad Barranco Torija (PSOE)
    • Leopoldo González de la Iglesia (PSOE)
    • Roberto Melchor Arteaga (PSOE)
    • Mª José González Naranjo (PSOE)
    • Pablo de la Puente Torija (PSOE)
  • V LEGISLATURA (1995-1999)

    Alcalde Presidente

    D. Francisco Ludeña Ferrero
    Alcalde-Presidente en la I, II, III, IV y V legislatura desde 1979 hasta 1995, en la primera como independiente, en la segunda por Alianza Popular y en las siguientes por el Partido Popular

    Concejales:

    • Francisco Ludeña Ferrero (PP) Alcalde
    • Pedro Cano Gómez (PP)
    • Venancia Diego Gutiérrez (PP)
    • Juan García López-Rey (PP)
    • Manuel García López-Rey (PP)
    • Alejandro Paniagua López-Rey (PP)
    • Francisco de Paz Tante (PSOE)
    • Jesús Rodriguez García (PSOE)
    • Mª Isabel Ruiz de Paz (PSOE)
    • Soledad Barranco Torija (PSOE)
    • Roberto Melchor Arteaga (PSOE)
  • VI LEGISLATURA (1999-2003)

    Alcalde Presidente

    D. Pedro Cano Gómez
    Alcalde-Presidente en la VI y VII legislatura desde 1999 hasta 2004 por el Partido Popular

    Concejales:

    • Pedro Cano Gómez (PP) Alcalde
    • Juan García López-Rey (PP)
    • Maria Teresa Rodriguez García (PP)
    • Benito Bajo Velasco (PP)
    • Margaria Guadamillas Gómez (PP)
    • Manuel García López-Rey (PP)
    • Mª Soledad Barranco Torija (PSOE)
    • Jesús Rodriguez García (PSOE)
    • José Antonio Sánchez Guadamillas (PSOE)
    • Roberto Morón Mora (PSOE)
    • Mª Josefa González Naranjo (PSOE)
  • VII LEGISLATURA (2003-2007)

    Alcalde Presidente

    D. Pedro Cano Gómez
    Alcalde-Presidente en la VI y VII legislatura desde 1999 hasta 2004 por el Partido Popular

    Concejales:

    • Pedro Cano Gómez (PP) Alcalde
    • Juan García López-Rey (PP)
    • Benito Bajo Velasco (PP)
    • Adrián Martín-Cleto Resuela (PP)
    • Bernardina Tordesillas García (PP)
    • Antonio Cortés Jándula (PSOE) Alcalde
    • Antonio Francisco Jiménez Somacarrera (PSOE)
    • Alicia Lancha Alonso (PSOE)
    • Jesús Rodriguez García (PSOE)
    • Guillermo Cortés Guadamillas (PSOE)
    • Antonio Jiménez Martínez (PSOE)

    En esta legislatura se produjo un empate en cuanto al número de votos entre los dos partidos, por lo que gobernó D.Pedro Cano Gómez hasta el 4 de septiembre de 2004 , cuando el Grupo Municipal Socialista presentó una moción de censura y se hizo con el Gobierno presidido en este caso por D. Antonio Cortés Jándula.

  • VIII LEGISLATURA (2007-2011)

    Alcalde Presidente

    D. Antonio Cortés Jándula
    Alcalde-Presidente en la VII y VIII legislatura desde 2004 hasta 2011 por el Partido Socialista Obrero Español

    Concejales:

    • Antonio Cortés Jándula (PSOE) Alcalde
    • Antonio Francisco Jiménez Somacarrera (PSOE)
    • Benita Aparicio Jiménez (PSOE)
    • José Camuñas Carrión (PSOE)
    • Jesús Gómez Gómez (PSOE)
    • Guillermo Cortés Guadamillas (PSOE)
    • Maria Teresa Rodríguez García (PP)
    • Pedro Ortiz Gómez (PP)
    • Juan Carlos García Sánchez-Gallego (PP)
    • Jaime Villanueva García (PP)
    • Mª Luisa Tordesillas Bajo (Sustituida por Alberto Virseda Bajo) (PP)
  • IX LEGISLATURA (2011-2015)

    Alcalde Presidente

    D. Alberto Virseda Bajo
    Alcalde-Presidente en la IX y X legislatura desde 2011 hasta 2019 por el Partido Popular

    Concejales:

    • Alberto Virseda Bajo (PP) Alcalde
    • Alberto Tante Mora (PP)
    • Pedro Ortiz Gómez (PP)
    • Almudena Villalta García (PP)
    • Maria Teresa Rodriguez Garcia (PP)
    • Jaime Villanueva García (PP)
    • Venancia Diego Gutierrez (PP)
    • Antonio Cortés Jándula (PSOE)
    • Antonio Francisco Jiménez Somacarrera (PSOE)
    • Alfredo Paniagua García (PSOE)
    • Rosario Fernández González (PSOE)
  • X LEGISLATURA (2015-2019)

    Alcalde Presidente

    D. Alberto Virseda Bajo
    Alcalde-Presidente en la IX y X legislatura desde 2011 hasta 2019 por el Partido Popular
     

    Concejales:

    •  Alberto Virseda Bajo (PP) Alcalde
    • Alberto Tante Mora (PP)
    • Cristina Ludeña Galán (PP)
    • Carolina García Martín-Cleto (PP)
    • Pedro Ortíz Gómez (PP)
    • Alejandro Martín-Cleto Jiménez (Sustituido por Inmaculada N. Cano Dechado) (PP)
    • Tomás Sánchez-Urán López-Rey (PSOE)
    • Covadonga Riesgo Moreno (PSOE)
    • Demelza de la Cruz Oliva (PSOE)
    • Sonia Diaz Seguido (PSOE)
    • María Victoria Hidalgo Lancha (GANEMOS POLÁN)
  • XI LEGISLATURA (2019-2023)

    Alcalde Presidente

    D. Pedro Cano Gómez
    Alcalde-Presidente en la VI y VII legislatura desde 1999 hasta 2004 por el Partido Popular

    Concejales:

    • Pedro Cano Gómez (PP) Alcalde
    • Julia Sanz de Andrés (PP)
    • Óscar Hidalgo Barrios (PP)
    • Alejandro Paniagua López-Rey (PP)
    • Luis Miguel Cano Martín (PP)
    • Almudena Villalta García, sustituida por Juliana García-Rojas Carvajal (PP)
    • Alejandro Paniagua López-Rey, sustituido por Pedro Ortiz Gómez (PP)
    • Tomás Sánchez-Urán López-Rey (PSOE)
    • Lorenzo Sánchez Calderón (PSOE)
    • Yolanda Puñal Paniagua (PSOE)
    • Demelza de la Cruz Oliva, sustituida por Miguel Ángel Ludeña Ortega (PSOE)
    • José Camuñas Carrión, sustituido por Andrés Díaz González (CAMBIAR POLÁN)
  • XII LEGISLATURA (2023-2027):

    Alcaldesa Presidenta

    Dña. Julia Sanz de Andrés
    Alcaldesa-Presidenta en la XII legislatura  por el Partido Popular
    web alcaldesa
     

    CONCEJALES:

    • Julia Sanz de Andrés (PP) Alcaldesa
    • Óscar Hidalgo Barrios (PP)
    • Juan Carlos Martín-Cleto Jiménez (PP)
    • Mª Cristina Simón Lugilde (PP)
    • Minerva Paniagua Braojos (PP)
    • Roberto Manrique Rojas (PP)
    • Diego García Martín-Cleto (PP)
    • Mª Carmen Peces Velasco (PP)
    • Lorenzo Sánchez Calderón (PSOE)
    • Andrés Díaz González (PSOE)
    • Yolanda Puñal Paniagua (PSOE)

Edad Contemporánea

En el siglo XIX se sufren los avatares y la inestabilidad política y social derivados de la Guerra de la Independencia y de los procesos de desamortización: la de Pascual Madoz sirvió en Polán para que los vecinos pudieran disponer de espacios para la caza, la recogida de leña, madera y pastos. También se desamortizan el castillo y propiedades de diversos monasterios y conventos toledanos (las llamadas manos muertas o improductivas), y las grandes fincas del término municipal (Alpuébrega, Daramazán, Portusa, Ventosilla).

En 1925, el escritor Félix Urabayen habla de Polán en el periódico El Sol: «Hay miles de olivos alineados en hondos surcos, rectos, erguidos, formando escuadrones que se pierden casi en las amoriscadas calles del pueblo. (…) El aspecto de Polán es pobre. La mejor prueba de que en el vecindario no abunda el papel del Estado es que no existen conventos dedicados a la enseñanza.» Habla de las casas burguesas de los Dorado, Corcuera, Arribas, Roa y Rueda, y al resto las califica de «casitas humildes con sus corralillos de juguete». Contabiliza 600 vecinos repartidos en unas cincuenta calles. «Un mísero lugar que no posee más que un castillo en ruinas, una iglesia en pie y más de quinientos vasallos que carecen de un puñado de tierra que labrar», a pesar de que, añade, el término es tan rico que parece «una tierra de promisión». Estas palabras nos llevarán a entender algunos de los procesos que se vivirán en la Segunda República Española y en la posterior Guerra Civil. Del castillo dice Urabayen que en él se incubó El abuelo, de Benito Pérez Galdós, y que en Polán visitó la casa solariega del dramaturgo Lope de Rueda.

El 30 de agosto de 1926 una enorme riada ahogó a cinco vecinos; todos ellos vivían en los aledaños del arroyo del Conde, que atraviesa el pueblo. Ochenta fueron las casas destruidas (una de ellas puede verse en la fotografía anterior publicada en la Revista «Blanco y Negro» ), y los daños ascendieron a medio millón de pesetas de la época.

El golpe de Estado del 18 de julio de 1936 dio pie a la Guerra Civil de 1936-1939, acontecimiento trágico para el pueblo. Los sueños de igualdad y justicia social de unos chocaron con la resistencia y la defensa de la propiedad de otros, lo que causó numerosas muertes entre las familias de derechas (en la cruz conmemorativa que hay en la iglesia aparecen los nombres de muchos de estos polanecos) y los rojos (no sólo muertos durante la contienda, sino fusilados en la posguerra, encarcelados, prisioneros en campos de concentración o huidos al monte en partidas de maquis; dos polanecos, además, dejaron su vida en el Campo de concentración de Mauthausen-Gusen, en la Alemania nazi). Durante la guerra Polán fue acuartelamiento de tropas republicanas y dispuso de un aeródromo. También, como en otros consejos municipales en esa época, se acuñó papel-moneda de uso exclusivamente local (hubo tres billetes: rojo de 25 céntimos, verde de 50 céntimos y marrón de 1 peseta).

La posguerra fue durísima. A los efectos devastadores de la guerra se unieron circunstancias económicas adversas derivadas de la dictadura, que ocasionaron enormes carencias y hambre en la población. Finalizado el periodo de autarquía, la situación económica en algunos sectores era peor que veinte años antes, en la II República (1931-1936). Se plantea entonces el Plan de Estabilización Económica de 1959 y los planes de desarrollo. Empieza la industrialización, con derivaciones como la emigración del campo a la ciudad.

El 3 de abril de 1979 se celebran de nuevo, desde los tiempos de la II República, elecciones municipales democráticas, tras las elecciones generales de junio de 1977.

A partir del censo de 1981 se aprecia una recuperación de la población de Polán de forma constante, de modo que un pueblo de emigración se convierte en un foco importante de inmigración, con unos 400 vecinos que en la actualidad proceden de otros países. En 1991, la población ocupada trabajaba en la agricultura (12%), la industria (34%), la construcción (16%) y los servicios (38%).

Contacto

web-logo3.png

Plaza del Ayuntamiento 1, 45161
925 370 001
ayuntamiento@aytopolan.es

Descárgate la APP

Image
Image

El tiempo

Nublado

5.81°C

Nublado
Humedad: 74%
Viento: SSW at 1.97 M/S
Martes
Nublado
4.16°C / 8.85°C

Buscar